Historia

Historia

Villa

En 1557 fue nombrada "Villa Realenga" por el Rey Felipe II.

Entre 1758 y 1788 fue fundada por Carlos III la aldea aneja de Villareal de San Carlos, concediéndole exenciones y ventajas para ayudar a su poblamiento. Esta aldea, dependiente de Serradilla, de apenas 30 habitantes en la actualidad, se ha convertido en el lugar de confluencia de visitantes al Parque Nacional de Monfragüe

Durante siglos, uno de los más importantes pueblos de la Alta Extremadura, fue una localidad de numerosos artesanos, fondas y pensiones. De grandes sociedades (ganaderas, agrarias...),

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional la región de Extremadura, desde 1834 quedó integrado en el Partido Judicial de Plasencia. En el censo de 1842 contaba con 430 hogares y 2356 vecinos

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional la región de Extremadura, desde 1834 quedó integrado en el Partido Judicial de Plasencia. En el censo de 1842 contaba con 430 hogares y 2356 vecinos

 

La Carta Real de 1.557.

Tal vez sea el documento más importante de nuestra historia local, ya que con él se concedió a nuestro pueblo el carácter de Villa Realenga, su independencia con respecto a Plasencia y la directa protección del rey.

Casi se puede decir que es la "partida de nacimiento" de Serradilla como pueblo con entidad propia, pues aunque sus orígenes son muchísimo más antiguos, hasta entonces tan sólo fue una aldea aneja y dependiente de la ciudad de Plasencia.

Este documento, la CARTA REAL, se halla depositada y recogida en nuestro ayuntamiento, desde que fue concedida en 1557 al Concejo de vecinos, por el rey Felipe II. Está redactada en castellano antiguo, como es lógico, sobre pergamino de cuero, ocupando un total de 13 de estos 11 pergaminos por ambas caras, y firmada por la Princesa de Portugal, en ausencia del rey cuando fue otorgada por orden del mismo. También podemos adelantar que se dio en Valladolid el 24 de Noviembre de 1557.

Pero para seguir un orden lógico y para una mejor comprensión de lo que esta Carta Real significa, hemos de comenzar por una muy breve introducción del entorno histórico. Tras la abdicación del emperador Carlos V heredó el trono español y otras muchas posesiones su hijo Felipe II. Pero igual que heredó el trono, su padre le dejó también unos extensísimos territorios (en los que "nunca se ponía el sol'") por todo el mundo, con numerosos frentes de oposición y batalla abiertos en ellos. Lugares de conflictos y guerras que Felipe II, a su pesar, fue aumentando y si bien el oro y la plata que llegaban de América tras su descubrimiento y conquista sufragaba estos gastos de guerra, al ir escaseando esta fuente, se vieron obligados a buscar otras más cercanas para poder mantener su poderio, y los pagos a los prestamistas belgas y alemanes.

Y una de las que se idearon fue la concesión de independencias y exenciones de algunos pueblos y aldeas que estaban bajo jurisdicción de ciudades, todo ello a cambio del pago de determinadas sumas a la corona Si además se alegaban otra serie de circunstancias que aconsejaban esta independencia, era casi seguro la obtención de la misma, sin impedimento alguno y con todos los derechos.

Este fue el caso de Serradilla.

 Primer folio de la Carta Real

El Tesorillo de Serradilla.

Con este nombre se conoce a un conjunto de 26 pequeñas metálicas a las que se estima una antigüedad de entre 500 y 800 años antes de Jesucristo, que fueron encontradas en las cercanías de Serradilla y que hoy se exponen en la Sección de Arqueología del Museo Provincial de Cáceres.

Quizá sean los vestigios más antiguos de la existencia de habitantes en el entorno serradillano, y es poco lo que se ha publicado sobre él, por lo que incluso en nuestro pueblo resulta muy poco conocido, Para intentar enmendar esto en lo posible, vamos a exponer a continuación algo de lo que a cerca del mismo hemos podido encontrar.

Esperamos y desearíamos que si algún lector pudiese ampliar, refrendar o corregir, argumentadamente y con datos, lo que expondremos; que lo hiciese; sería bueno para que todos pudiésemos saber más sobre estos importantes restos de 'la historia de nuestro pueblo, Este "tesorillo" fue hallado a mediados de 1965 por el vecino de Serradilla Julián Cardador Gómez, de 66 años de edad, en un olivar de su propiedad, situado cerca del "Cholrito", según él mismo declaró. Parece ser que estaba metido en una pequeña vasija de barro  anegada de tierra, entre la cual pudo observar que asomaban trocitos metálicos, ya en casa, junto a su mujer, lavaron las  piezas quedando todas ellas brillantes. Con la intención de obtener unas pesetillas con su venta, se trasladó a Plasencia. Allí las llevó a una joyería, cuyo propietario, al verlas, sospechó y llamó a la policía, ya que hacía poco tiempo se había cometido un robo de joyas en una iglesia cercana pero avisado el sacerdote no reconoció entre aquellas piezas ninguna de las que se sustrajeron en su parroquia.

Se envió una fotografía de las joyas a la dirección General de Seguridad y de aquí se  pidió un informe a Bellas Artes, quien dictaminó que eran joyas prehistóricas de cuatro o cinco siglos antes de Cristo. El Juzgado de Primera Instancia, a petición del Delegado Local de Excavaciones Arqueológicas, dispuso que aquellas pequeñas piezas fuesen entregadas a la salvaguarda  y cuidados de éste último, ya que había sido aclarado el origen y valor arqueológico de las joyas. Desconocemos si a su descubridor se le entregó alguna clase de indemnización o recompensa.

 El conjunto de joyas pesa algo más de 100 gramos y todas sus piezas están incompletas y muy fragmentadas. El aspecto de maltrato de las mismas hace pensar que se  podría tratar del reparto de un botín o bien del troceado para una posterior refundición, ya que la mayoría han sido rotas por doblamiento, y otras presentan señales de haber sido  desgajadas de otra pieza mayor, o al tirar de algún hilo en que estuvieran enhebradas. No existe ni una sola pieza que se pueda decir que está íntegra; ni tampoco que varias de ellas puedan unirse para formar otra más grande. En cuanto al metal con que están hechas es fundamentalmente oro, aunque con un alto grado de mezcla y aleación con otros metales. 
En este conjunto de joyas se distinguen, entre otras piezas: pendientes, placas y cadenas

 Una pieza del Tesorillo de Serradilla

 

Santísimo Cristo de la Victoria

Esta santa imagen, milagrosa desde el principio, fue tallada en Madrid, en el año 1630, por el célebre escultor Domingo de Rioja y por encargo de la Sierva de dios Francisca de Oviedo y Palacios.

Después de vencer muchas dificultades, pudo, al fin, Francisca de Oviedo sacar al Santísimo Cristo de la Corte, en donde realizó innumerables prodigios, y traerlo a Serradilla.

Viéndose obligada a hacer parada en Plasencia, sucedió en esta ciudad lo mismo que en Madrid: comenzó el Santísimo Cristo a hacer tantos milagros, que ya le fue imposible a la beata Francisca sacarlo de allí.

Por fin, el sábado, 13 de abril de 1641, esta imagen pudo hacer su entrada triunfal en Serradilla, donde se sigue venerando.

Años después, en 1660, y por expresa voluntad de dios, se fundó en Serradilla el Monasterios de MM. Agustinas Recoletas, pasando el Santísimo Cristo a tomar posesión de esta Santa Casa y Santuario, como Rey y Señor, y desde cuyo Trono de Amores se complace en derramar un torrente de gracias y bendiciones sobre los fieles que, con fe y amor, se postran a sus pies.

Las MM. Agustinas Recoletas quedaron constituidas, desde entonces y para siempre, en sus más fieles hijas, esposas y guardianas.

 Stmo. Cristo de la Victoria

La Beata Francisca de Oviedo

 

Aunque ella no había nacido en Serradilla, este fue el pueblo que ella eligió para vivir y morir, una vida intensa, proyectada hacia sus convecinos, los serradillanos.

Llegó a Serradilla cuando ya tenía 20 años; había nacido en Plasencia en 1588 y habiendo muerto sus padres cuando ella era muy niña, la llevaron a Trujillo, donde pasó su adolescencia. Eligió libremente Serradilla, pueblo natal de su padre, movida no sabemos por qué razones humanas, o qué hubo en ello de inspiración divina.

Aunque ya en Trujillo se había destacado en la virtud de la caridad, su entrega a los pobres de Serradilla, así como a los enfermos , fue total.

El amor a los desvalidos fue su primer y obsesionante amor . Viendo las míseras condiciones en que los enfermos padecían y morían, especialmente tras la enorme impresión que le produjeron las llagas de Catalina Alonso, decidió hacer un hospital que recogiera a los más necesitados. Sin medios propios en absoluto, decidió salir en busca de ayudas materiales para conseguir su propósito.

Esta es la razón por la que en 1632 se encontraba en Madrid el día en que se celebraba una procesión de desagravio por la profanación de una imagen de N.S. Jesucristo y en la que la beata Francisca quedó impresionada al ver la efigie del Cristo venerado en el convento de Nuestra señora de Atocha y de la que quedó prendada en divino flechazo.

Desde ese día la obsesión de Francisca no era otra que la de conseguir una copia de aquella imagen para que presidiera su soñado hospital. Y cuando lo consiguió, tan perfecta como ella había idealizado, todo su afán se volcó ahora en entronizar en Serradilla tan preciosa e impresionante escultura, para compartir su veneración con los serradillanos. Las increíbles circunstancia de la propia talla por Domingo de Rioja, atendiendo al encargo de una mujer sin medios económicos para sufragarla, la admiración y culto que rápidamente despertó en Madrid, su auténtico secuestro, su difícil traslado a Plasencia y toda la odisea para llegar a Serradilla, aunque conocidas, no dejan de ser verdaderamente maravillosas.

La beata Francisca había encontrado el otro gran amor de su vida: EL CRISTO DE LA VICTORIA. Quería hacer una hermosa iglesia, como requería tan preciada joya; soñaba con un convento en que elegidas las mujeres se entregasen al culto y cuidado de su cristo.

 

 

Parroquia de Nª. Sña. De la Asunción

 

El primer edifico para la ubicación de la parroquia en Serradilla se construye en el siglo XV. Con la declaración de Villa Realenga, 24 de noviembre de 1557, aumenta considerablemente la población serradillana, por lo que a principios del siglo XVII se procede a la remodelación y ampliación del edificio, que es el que podemos contemplar actualmente.

En sus orígenes esta iglesia estaba dedicada a la Purificación de la Virgen, dependiente de la iglesia de El Salvador de la ciudad de Plasencia, hasta que en 1749 la Hermandad de Labradores de Serradilla, encarga la imagen actual, consagrándola a la Virgen de la Asunción.

La virgen, presidiendo el retablo mayor, es una imagen extraordinaria, realizada en 1749 por el artista Luis Salvador Carmona, y es sin lugar a dudas una de las mejores piezas marianas del artista vallisoletano. Es una talla de 113 cm.de altura, en la que resalta la gozosa expresión del rostro junto con el dinamismo del cuerpo, que trasmite el arrebato mïstico de la escena que escenifica, correspondiendo a la típica teatralidad del barroco.

La imagen fue restaurada en 1994 por Mariano Nieto Pérez, a cuyo término salió en procesión, en una de las escasas veces que lo ha hecho a lo largo de sus más de dos siglos y medio de existencia.

Además de la talla de la Virgen de la Asunción, en el interior del templo podemos apreciar otras magníficas imágenes, entre las que destacamos dos tallas del Corazón de Jesús, una del escultor Ignacio Pinazo y otra del extremeño Enrique Pérez Comendador.

 

La Torre del Ayuntamiento

 

Una de las más típicas imágenes por las que se reconoce a nuestro pueblo , y que sirve de presentación a Serradilla ante cualquier visitante, es LA TORRE DEL AYUNTAMIENTO o TORRE DEL RELOJ, como se la conocía más popularmente hace años. Todos conocemos este edificio, repetido en múltiples fotografías, de las que casi todos los serradillanos tenemos alguna en casa. Lo que ya no saben ni conocen tantos serradillanos, es el hecho de que esta torre que ahora podemos observar no es la misma que ha presidido siempre nuestra plaza mayor y Casa Consistorial. Y lo que aún menos personas conocen, es la imagen de la antigua torre, que fue derribada en 1917, y que ni era parecida, ni estaba exactamente en el mismo lugar que la actual.

Yéndonos algo más atrás en el tiempo que cuando sucedieron los hechos que nos ocupan, recordaremos que cuando en 1557 fue Serradilla declarada independiente de la jurisdicción de Plasencia, el Concejo acordó construir Casa Consistorial y una plaza donde colocar el Rollo o "Picota" , donde figuraban los símbolos de la villa (cuatro lobos y la cruz). Para ello eligieron un lugar céntrico y suficientemente extenso, encontrando así como más adecuado una huerta que era propiedad de la Parroquia. La iglesia la cedió mediante la oportuna escritura de censo.

El Concejo cortó por donde le convino , y así la huerta fue convertida en plaza de la villa y en su lado norte se construyó el ayuntamiento o Casa Consitorial.

En las obras realizadas a lo largo del tiempo en el edificio del ayuntamiento, nos encontramos con la realizada en 1885, valorada en 2750 pesetas.

Once años más tarde en 1896 y siendo alcalde Diego Sánchez, la alcaldía recibe del Gobierno Civil una partida de dinero que , al parecer, ya antes se había solicitado para acometer unas obras de ampliación y reforma de la casa y escuela de niños y también , para la adquisición y colocación de un Reloj de Torre. Concretamente se conceden 2200 pesetas para el reloj, finalmente un relojero de Béjar fue el encargado de la instalación.

En 1917 un vecino presenta ante el ayuntamiento una instancia en la que expresa su temor ante el estado ruinoso en que, a su juicio, se encontraba la "Torre del Reloj".Al final una comisión dictamina que que debe ser demolida en su totalidad. El presupuesto total del derribo y nueva construcción se estimó en 1896,81 pesetas .

La obra fue adjudicada al maestro albañil Sinforiano Alonso. Los restos y escombros de la obra se aprovecharon para arreglar el suelo de la plaza, de lo que se encargó una comisión nombrada al efecto. También por entonces, con este arreglo y nueva imagen de la plaza, se acordó retirar el Rollo y trasladarlo al Ejido, cerca de San Antonio, aunque después se abandonó la idea, ya que como todos sabemos éste se derribó en 1932.

 

 

La Cruz del Siglo

 

Sobre lo alto de la sierra, al norte de la población serradillana, dominando la solana y sobre el histórico camino de la herradura que une Serradilla con la población de Plasencia, se encuentra la cruz del siglo.

Su historia arranca de las sugerencias lanzada a finales del siglo XIX por el Papa León XIII, a todo el mundo cristiano, en el sentido de señalar el paso de dicho siglo al XX, con algún homenaje a Cristo.

Los serradillanos que protagonizaron este último cambio de centuria, sintieron la necesidad de conmemorarlo de alguna forma simbólica, especial e imperecedera, que dejase muestra de su inquietud a las generaciones venideras. Regía por entonces la parroquia de nuestra señora de la Asunción , el sacerdote D. Germán Moreno Villarreal, como Ecónomo o Párroco interino, siendo capellán del Stmo. Cristo, D.Juan Alonso.

Se creó una comisión a tal efecto, que celebraba sus reuniones en un domicilio particular,el del vecino D. Nicolás Rodrigo Díaz. Esta comisión tomó como acuerdo conmemorar el citado cambio de siglo,colocando el símbolo de Cristo, la Cruz, en lo más alto de la sierra, queriendo significar con todo ello el ensalzar, por encima de todos su creencia, su fe; un gesto de unión y abrazo a todos los vecinos, con sus hogares, sus amores, sus campos y sudores. Fue el modo de plasmar el sentir del pueblo, labrándolo en duro granito que desafiaría los años, la lluvia, los vientos y las tormentas.

Fueron necesarias tres piezas de granito para la cruz, mas la de la base; piezas que se contrataron a un cantero de Pedroso de Acim y cuyas medidas habían de ser las siguientes: el pie unas dos varas y media; y la cabeza media vara. Una vez todo esto acordado , en la reunión de la comisión, celebrada el 23 de diciembre de 1900,se estudió el modo de subir las piezas de granito a la cumbre de tan difícil acceso. Eligieron para ello el viejo Camino de Plasencia , por pasar cerca del sitio donde se ubicaría la cruz. Se colocaron las piezas en una fuerte carreta de bueyes y con bastantes dificultades, fueron subiendo la sierra. Fue una difícil travesía, que acompañó el vecindario en gran número, colaborando a esta ascensión de las carretas, con su presencia y con sus brazos, pues el camino, en esta época invernal , no resultaba fácil para la yunta de bueyes, a la que hubo que añadirle otras varias en los tramos más empinados. La audacia y la fuerza suplieron la carencia de medios modernos.

La cruz se erigió en lo alto de la canchera y quedó lista para su inauguración,prevista para el día uno de enero de 1901. A esta inauguración colaboró también el ayuntamiento, como así quedó reflejado en el acta del pleno celebrado el 23 de diciembre de 1900.

 

 

 

La Cruz del Cancho: "La Casetina"

 

La Cruz del Cancho, conocida popularmente como " La Casetina", fue construida, en una de las diferentes visitas que realizó a nuestro pueblo, por San Pedro de Alcántara, de la orden franciscana, entre 1550 y 1558 sobre uno de los lugares más prominentes de la sierra de Serradilla. Era habitual por parte de este Santo, dejar constancia de elementos visuales que representasen la fe cristiana. En el caso de la "Cruz del Cancho" era un referente visual desde todos los alrededores sobre un enclave cristiano.

El pequeño habitáculo, de 1,40x1030 mts.,estaba construido con ladrillo macizo unido con argamasa de cal y dentro del mismo, en su cara norte, había una hornacina en cuya base se incrustaba la cruz, en un hueco de 10xs7 cms. Realizado con pequeñas placas de pizarra ajustadas sobre los ladrillos, y que todavía es visible sobre los pocos restos que quedan.

Para los serradillanos además del valor religioso de su origen, tiene otros valores asociados a nuestra historia, pues durante la invasión francesa, " La Casetina" era el punto donde se situaba el vigía del pueblo para otear la aproximación de las tropas francesas entre 1809 y 1814, que al toque de caracola avisaba a los serradillanos para que se pusieran a salvo.

Especialmente relevante fue la jornada de agosto de 1809, ya que el aviso de la caracola permitió a las monjas del convento esconder la imagen del Cristo y dio tiempo a que la mayoría de la población se escondiese en la finca " Los Casares". A lo largo del año 2009 se procedió a la reconstrucción de " La Casetina" por la Asociación " El Duendi: en cata de lo nuestru", instaurándose desde ese año una subida anual como recordatorio de una parte de la historia de Serradilla.

 

Las Ermitas

 

En Serradilla tenemos varias ermitas.

 

Ermita de Santa Ana; esta es la más reducida y antigua de Serradilla, en la que actualmente se rinde culto. Su capacidad interior es de 12 metros cuadrados.

Ermita de San Antonio; esta es la de mayor tamaño, se halla dentro del casco urbano de la población, en la zona sur. Años de construcción 1727-1730.

Ermita de Santa Catalina; está situada en la cercana dehesa Marijuán, a unos dos km. de la población, la actual construcción data de 1716.

Ermita de Santa Bárbara; está situada en el ejido de abajo, a unos 100 metros del núcleo urbano, se ubica entre los dos sectores que forman el cementerio. Se empezó a construir en 1732, la obra duró once años.

Ermita de San Cristobal; esta es la más reciente de todas, concretamente se construyó en el año 2000, se encuentra ubicada a un km. y medio aproximadamente , del casco urbano.

 

Las Fuentes

 

En Serradilla existen varias fuentes, dignas de ser visitadas y de fácil acceso a ellas.

 

Fuente del Capillo; situada al comienzo de la sierra, fue sin duda, la primera fuente que sirvió para abastecer al pueblo.

Se dice por tradición que su origen es de época romana, su profundidad aprox .es de 4m.

Fuente de los Grifos; fue construida por el ayuntamiento en el año1947,situada frente a las tapias del convento, en una encrucijada de callejas. Su profundidad es de 12m. Y dispone de cuatro grifos.

Fuente Nueva; situada al principio de la sierra, cerca de la fuente de los Grifos,fue construida en 1894.

Fuente de las Huertas; situada al igual que la fuente del Capillo, en el comienzo de la falda de la sierra, se cree que es de origen árabe, tiene una profundidad aprox. de 5 m.

 

Todas estas fuentes tienen cerrados sus surtidores y están en desuso a día de hoy.

 

Agustín Sánchez Rodrigo

 

A pesar del aislamiento histórico de Serradilla, de no ser relevante desde el punto de vista económico y de estar alejada de los centros de decisión política, la intensa actividad cultural que se desarrolla en el pueblo es de una magnitud difícilmente comparable con otros lugares extremeños.

Las carencias físicas y económicas del pueblo no fueron obstáculo para que salieran de su seno personajes de talla extraordinaria que pusieron a Serradilla en la primera línea de la cultura extremeña.

Si alguien representa a Serradilla desde el punto de vista cultural, sin duda, D. Agustín Sánchez Rodrigo es el personaje que se ha hecho acreedor de nuestra admiración y respeto por su contribución a la cultura extremeña y española y del que todavía está pendiente, por parte de la administración extremeña, el debido reconocimiento por su contribución a la cultura de Extremadura.

Agustín Sánchez Rodrigo nace en Serradilla el 19 de diciembre de 1870, en una familia de labradores acomodados. Con 12 años de edad abandona la escuela y marcha a vivir con su tío Bernardino Sánchez Mateos, poeta romántico que tradujo a Tasso y Virgilio, y que influyó decisivamente en el impulso cultural de Agustín. Bernardino era hombre de leyes, que fue nombrado vicepresidente de la Diputación provincial de Cáceres en 1881, y uno de los encargados de la redacción del Reglamento de dicha corporación, y una de las tareas que llevó a cabo fue la organización del archivo y la biblioteca, atestada de todo tipo de libros, legajos y documentos procedentes de los conventos amortizados, entre los que se encontraba la biblioteca prioral del Monasterio de Guadalupe.

Muerto su tío, Agustín emprende todo tipo de iniciativas para intentar elevar el nivel cultural de las gentes de su pueblo; fue una persona culta y autodidacta, historiador y humanista, en el que la reivindicación y la crítica constructiva así como el afán de elevar el nivel cultural de las gentes de su entorno se convirtió en una constante a lo largo de toda su vida, y así lo plasmó en los distintos escritos y publicaciones que realizó a lo largo de su amplia trayectoria cultura. La enseñanza, la escuela, comunicaciones, regionalismo, higiene,agricultura, correos, teléfono, sindicatos, etc. se convertirían en temas habituales de debate, y fue el primero que de forma expresa propuso la idea de la creación del Parque Nacional de Monfragüe.

En 1888, contando 18 años funda en Serradilla, junto con otros jóvenes que también tenían inquietudes culturales, la primera Sociedad Cultural de la localidad: " La Amistad",para dar contenido a la necesidad de ilustración de este grupo de jóvenes, y su traslación al resto de la población serradillana. A partir de 1889 esta sociedad promueve todo tipo de actividades culturales, especialmente en cuanto a representaciones teatrales y editan varios periódicos que se van sucediendo en el tiempo con más o menos fortuna. Esta atmósfera cultural culmina con la creación del Ateneo Serradillano, en agosto de 1818, que entre las muchas iniciativas culturales puso en marcha una biblioteca circulante en 1920.

Agustín Sánchez, por su parte, metido de lleno en su proyecto editorial, en solitario, funda uno de sus más grandes logros, un periódico quincenal: "El Cronista", que aunque nació con espíritu local, llegó a tener difusión provincial y nacional. Como hombre con un interés especial en la cultura, le añade , en parte de la vida del periódico , un suplemento de "Educación y Enseñanza". "El Cronista" termina su andadura 16 años después de su nacimiento, hasta diciembre de 1932, después de 407 números editados.

 

Si bien los logros anteriores pueden ser dignos de admiración, por las condiciones en que se produjeron, Agustín Sánchez Rodrigo, cuenta en su haber como algo extraordinario. El hecho de fundar una de las primeras imprentas extremeñas con el objeto de imprimir y difundir el " MÉTODO RAYAS", método de enseñanza de la lectura por la escritura con el que aprendieron a leer y a escribir millones de hablantes de España e Hispanoamérica. Fundar una imprenta a principios del siglo XX en Serradilla, un pueblo sin apenas comunicaciones, sin luz y sin agua corriente, en donde el nivel cultural de las gentes del pueblo estaba bajo mínimos, es de un atrevimiento tal que nos da una idea de la grandeza de este personaje en aras de su afán por elevar el nivel de los conocimientos de la población extremeña.

 

Ángel Rodríguez Álvarez

 

El ímpetu en la difusión de la cultura a las gentes de su entorno de Agustín Sánchez Rodrigo, sin duda, encontró el complemento perfecto en la persona de Ángel Rodríguez Álvarez, inventor del Método RAYAS, que junto con Agustín Sánchez, como impresor y divulgador del mismo constituyeron un equipo que protagonizó uno de los fenómenos pedagógicos más importantes en la escuela española del siglo XX.

Ángel Rodríguez Álvarez, nación en Serradilla en 1877, en una familia de horneros. Estudia magisterio en la Escuela Normal de Maestros de Cáceres, siendo su primer destino Canarias, y después de varios destinos en distintos lugares de la geografía española, recala en Cáceres, siendo nombrado, en noviembre de 1918, director del Colegio Nacional " Nuestra Señora de Guadalupe".

Fue presidente de la Asociación del magisterio Cacereño y dirigió el periódico profesional " Magisterio Cacereño",de gran arraigo y popularidad entre los maestros de la época, en el que escribió numerosos artículos de carácter pedagógico.

En 1923 fue elegido vocal de la Junta Provincial de Instrucción Pública, en reconocimiento a sus dotes culturales y ciencia pedagógica; y en 1924 es nombrado representante de la Asociación Nacional del Magisterio.

Se jubila forzosamente en 1947, tras 46 años de ejercicio profesional, y en 1954 recibió la Cruz de Caballero de la Orden de Alfonso X el Sabio por parte del Ministerio de Educación Nacional por sus numerosos méritos pedagógicos y por su dilatada y fructífera labor profesional en la escuela.

Recibida la condecoración, el Ayuntamiento Cacereño también se suma al reconocimiento de Ángel Rodríguez dedicándole una calla a tan insigne maestro: " La calle nueva de Cáceres, se denominará en adelante calle de Ángel Rodríguez Álvarez, como homenaje a este gran maestro".

En 1985 el de Serradilla hizo lo propio en la villa que lo vio nacer, asignándole una calle en lo que hasta entonces se conocía como calleja Pañero.

Falleció en Cáceres el día 23 de febrero de 1962, a los 85 años.

 

El Método RAYAS

 

RAYAS: método de lectura por la escritura, supuso en su día una auténtica revolución pedagógica, al abordar de forma simultánea ambos aprendizajes de forma inseparable.

A principios del siglo XX, Ángel Rodríguez Álvarez diseña el método de lectura por la escritura RAYAS, un acontecimiento pedagógico que marcó la enseñanza primaria en los dos primeros tercios del siglo XX, y con el que aprenderían a leer y a escribir varias generaciones del habla castellana.

La pretensión del autor con la creación del nuevo método era un medio de lucha contra el analfabetismo de la época, intentando que el niño no aborreciese la lectura, elemento básico para un posterior acercamiento a la cultura. Este sistema de lectura por la escritura suponía una ruptura total con los distintos sistemas empleados en las escuelas españolas, que no seguían sistemas homogéneos de enseñanza: la escritura era aprendida con los manidos palotes y catones, El niño era obligado a memorizar y repetir las letras, sílabas y palabras, sin llegar a comprender su contenido. En definitiva, los arcaicos carteles y silabarios eran los principales enemigos del niño y su aprendizaje. La puesta en marcha de Rayas, vendría a revolucionar por completo el sistema educativo infantil en general y, particularmente, el relaciona con la lecto-escritura.

La filosofía que inspiraba la denominación de RAYAS, la explicaba el autor de la siguiente manera: "Tomemos una pluma mojada en tinta, o un lápiz convenientemente preparado y pasemos su punta sobre un papel. En éste quedará una señal: es una raya. Se pueden producir rayas diferentes:cortas, largas, rectas, curvas, en combinaciones y posiciones variadísimas. Algunos niños creerán que las rayas tienen escasa utilidad e importancia, pero no es así.

Con rayas convenientemente combinadas, se hacen las letras, con las letras se escriben las palabras, y las palabras escritas representan las palabras habladas. Las palabras habladas representan los pensamientos: por consiguiente, los pensamientos pueden representarse por medio de rayas(...)"

El método RAYAS fue ideado y perfeccionado a lo largo de 1904 y 1905 por Ángel Rodríguez , y aunque la bondad del método parecía incuestionable por su círculo más cercano, se plantearon las dudas de que se impusiera a nivel nacional. Puesto en contacto con Agustín Sánchez Rodrigo encontró el complemento perfecto, pues a partir de entonces, Agustín , se convirtió en defensor a ultranza de este nuevo método de enseñanza, y se convertiría en impresor, editor e impulsador del método para darlo a conocer a toda la comunidad educativa española.

Desde el primer momento tuvieron claro de que el método, siendo bueno, su difusión sólo vendría después de darlo a conocer a todos los interesados, por lo que inició una campaña propagandística a gran escala: se envían ejemplares a los inspectores de educación de toda España, a los centros oficiales, a los diarios más importantes, a librerías especializadas,...

Aunque la obra fue elogiada por la crítica, la dispersión , y el aislamiento de los maestros a lo largo de la geografía española, hacían difícil la información así como la solicitud de pedidos, por lo que Agustín, convencido de que el éxito vendría con la propaganda, da un paso más y decide fundar un periódico, con el que , ayudado de suscripciones y anuncios, sufragaría los gastos al tiempo que podría hacer publicidad el método RAYAS de forma más barata que enviando la publicidad en sobres como anteriormente. Surgió entonces "EL CRONISTA",como soporte publicitario de "RAYAS", aunque el periódico como tal tendría entidad propia al margen de RAYAS.

El éxito no tardó en llegar y en 1916, RAYAS tenía 86 puntos de venta en 68 poblaciones, repartidas por 45 provincias españolas, en las que 255 escuelas aplicaban el método. Además había puntos de venta en 13 países extranjeros: Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Filipinas, Marruecos, Nicaragua, Perú...

Cuando murió el editor en 1933, ya se habían vendido más de 1.000.000 de ejemplares.

En 1936, el método había sido incluido en la lista de libros de estudio y lectura, aprobada mediante Orden del Ministerio de Educación Nacional. El método RAYAS continuó su ascenso, alcanzando gran popularidad, y según testimonio de uno de los hijos de Agustín Sánchez, en 1969, se habían vendido 50.715.184 ejemplares.

 

Imprenta

 

Serradilla se encuentra entre las primeras poblaciones cacereñas en contar con imprenta. Agustín Sánchez Rodrigo la funda en 1905 y representa la sexta imprenta de la provincia cacereña. Que Serradilla pudiera contar con imprenta en esa época, con unas comunicaciones deplorables y a trasmano de todos los puntos de interés político o económico, sin apenas servicios esenciales y con la mayoría de los vecinos sin saber leer ni escribir, fue todo un logro que todavía aparece como una osadía difícil de asimilar, y que engrandece la figura del personaje que llevó a cabo tal hazaña.

La imprenta Agustín Sánchez Rodrigo nace con la particularidad de estar pensada para la edición y difusión del Método RAYAS, en el que Agustín se volcó desde el inicio y al que dedicó todo su esfuerzo y prácticamente todo su patrimonio. Y aunque los primeros años de la actividad de la imprenta estuvo dedicada casi exclusivamente a la impresión del RAYAS, cuando el volumen de impresión de este comenzó a generar beneficios también se añade a la actividad impresora la edición de todo tipo de libros.

El éxito editorial de la imprenta de Agustín Sánchez adquiere tal dimensión que el horizonte serradillano se queda corto, y propicia que el negocio se traslade a Plasencia en 1946, y que en sus mejores tiempos, por los años setenta del pasado siglo, llegó a contar con unos cuarenta empleados.

Otra singularidad de esta imprenta es la de ser una en la que más libros se editaron, con un volumen de producción de 240 títulos diferentes; a lo que hay que añadir el elevado número de reediciones que de algunas de las obras se hicieron. Sin duda el éxito editorial de la imprenta estuvo apoyado en el triunfo del RAYAS.Periodismo

 

En relación a las publicaciones periódicas, Serradilla también se encuentra a la vanguardia de entre aquellas poblaciones en las que mayor número de publicaciones se han editado, situándose en quinto lugar de la provincia cacereña, por detrás de Cáceres, Plasencia, Trujillo y Valencia de Alcántara, con un total de 14 publicaciones.

Hablar de periodismo en Serradilla es volver a mentar a Agustín Sánchez Rodrigo de cuya mano nacen los primeros periódicos y que junto a los componentes de la sociedad Cultural " La Amistad", son desde 1889 protagonistas de la mayoría de las publicaciones de los últimos años del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX.

Al primer título: "Ande la Broma", en 1889, le fueron sucediendo a lo largo de los años siguientes. El Abanico, El Estudio, El Tábano, El Gracioso, El Cuco,etc. Y aunque los inicios fueron un poco titubeantes, sentaron unas bases sólidas en la sociedad serradillana creando un poso de inquietudes periodísticas que han llegado hasta nuestros días.

Sin duda el logro periodístico más importante de Agustín Sánchez fue la creación de la revista quincenal " El Cronista", nacida en 1916, y aunque nació con espíritu local, llegó a tener difusión provincial y nacional, y ha llegado a convertirse en un gran documento de análisis de la realidad social serradillana: la reivindicación, la crítica constructiva y la incentivación de la cultura general fueron sus grandes campos de batalla.

Desaparecido El Cronista en 1932, esperaremos hasta 1980 donde vuelva a surgir con fuerza el fenómeno periodístico con la aparición de "A.J.S." (Asociación de Jóvenes Serradillanos), revista de periodicidad mensual, en el que su editorial del número 0, expresa en cuanto a uno de sus objetivos:- Unir a nuestro pueblo, a presentes y ausentes, en una misma idea, en una misma ilusión, en una misma realidad: Serradilla. Terminada esta aventura, en 1986, no tenemos que esperar mucho para que la inquietud cultural de los serradillanos volviera a plasmarse en una nueva publicación . El Migajón", surge en 1990 y hasta ahora es la revista más longeva de la historia de las publicaciones periódicas en Serradilla.

 

El Migajón

 

Esta revista comenzó como una actividad más del Programa de Educación de Adultos y Alfabetización que se impartía en Serradilla en 1990; y que, por lo tanto, se elaboraba en horas lectivas de dicho programa. Pero el nacimiento concreto, tuvo lugar cuando JESÚS BARBERO MATEOS, profesor entonces encargado del Aula de Alfabetización, convocó una reunión con los componentes del entonces existente grupo de teatro, formado por 10 jóvenes, en una de las aulas de la Casa de la Cultura, y les expuso su idea de crear un "boletín" informativo cultural para Serradilla, que recogiese algunas noticias, artículos, tradiciones, etc..., de unas ocho o diez páginas, y que duraría 6 meses, que era lo que quedaba del curso de Alfabetización y adultos, y que se podrÍa enviar a las casas de aquellas personas que deseasen suscribirse y colaborar.

La idea, lógicamente, pareció bien a todos; todos estaban dispuestos a emplear su tiempo y su esfuerzo en elaborar el boletín.

La elección del nombre se realizó otra noche, tras un par de días traer ideas y exponerlas en grupo.

Finalmente el escogido fue "EL MIGAJÓN", que sonaba como a serradillano pero sin serlo, y su significado era también aparente, así que ese se quedó.

El grupo que inició aquella andadura, allá por diciembre de 1990, estaba compuesto por:

Mª Carmen Blázquez Alonso, Javier Bravo, Jose Luis Bravo Sánchez, Mª Asunción Fernández Lobato, Mercedes Gómez Cobos, Carlos J. Martín Díaz, Raquel Naharro García, Dori Rubio León, Rocío Santos Martín, coordinados por Jesús Barbero Mateos.

A lo largo de los 6 primeros números fue el Aula de Alfabetización quien corrió con los gastos de edición, hasta que terminó el curso. Como la revista siguió, a partir de entonces el ayuntamiento y la Escuela Taller fueron quienes aportaron el gasto mayor de fotocopias, máquina de escribir, material de oficina, etc...

El grupo de redacción de la revista se fue reduciendo casi tan rápidamente como crecía el de colaboradores de fuera de Serradilla. Así , durante gran parte de 1992 y todo 1993, sólo cuatro personas permanecieron dedicándose a elaborar El Migajón.

En abril del 92 había terminado la Escuela Taller y en 1994, el ayuntamiento dejó de ayudar económicamente a la revista, aunque dejó cedida una máquina fotocopiadora a la que hubo que hacerle una revisión a fondo y un nuevo contrato.

A lo largo de 1994/95, el número de suscriptores se triplicó.

A finales de 1994 ya sólo uno de los antiguos componentes se encargaba de coordinar todos los pasos precisos para elaborar y editar cada número de "EL MIGAJÓN". Carlos J. Martín Díaz. Y así sigue.

Es la revista con más duración en Serradilla, que a día de hoy sigue al pie de cañón y que esperamos siga así por muchos años más.

 

 

 

 

El Cabrerín

 

En el desarrollo del bandolerismo en la zona de Monfragüe, Serradilla cuenta con uno de los representantes más genuinos de este fenómeno en Extremadura: el bandolero Cabrerín.

Juan Morales González, alias Cabrerín, nació en Serradilla en el año 1815, en el seno de una familia humilde, y que se dedicaba al pastoreo de cabras, de donde tomó el nombre por el que fue conocido.

Su vida de bandolero comienza cuando en defensa de las cabras de la familia mató a uno de los bandidos que querían robarle, por lo que ante la opción de la cárcel o la sierra, decidió "echarse al monte", y por su valor, destreza y decisión llegó a ser jefe de una cuadrilla de bandoleros que tenía su cuartel general en la sierra de " Las Corchuelas", cerca del castillo y la ermita de la Virgen del Monfragüe, junto al " Salto del Gitano"y el "Puente del Cardenal", y controlando el puerto de "La Serrana", lugares obligados de paso del ganado trashumante que procedente de Castilla y León venían a pastar a las dehesas extremeñas. Estos bandoleros ocupaban los sitios más estratégicos de la comarca y dominaban el norte de la provincia de Cáceres, los Montes de Toledo y tenían conexiones con los bandidos de Sierra Morena en Andalucía.

El Cabrerín participa de la dualidad de muchas de las figuras de este género: asaltan sin piedad a todos aquellos que pasan por su zona de influencia y al tiempo extiende su generosidad a pobres y desvalidos.

Un hecho diferencial del bandolero serradillano ocurre cuando una banda rival secuestra a D. Julián Silva, un terrateniente con numerosas propiedades en Extremadura, y a quien el Cabrerín libera de su secuestro, estableciéndose entre ambos una asociación de ayuda mutua y de interés comunes del que salieron beneficiados. A cambio de lo necesario para mantener adecuadamente a los bandoleros en la sierra, éstos se comprometieron a respetar los ganados y hacienda del terrateniente.

Con el gobierno de Narváez se promulga un indulto parcial para los bandoleros que se entreguen voluntariamente, al que se acoge " El Cabrerín". Este indulto fue anulado por el gobierno de Espartero, por lo que el bandolero serradillano fue condenado, en 1842 a 55 años y 2 meses de presidio mayor, ingresando en el Penal de Ceuta, del que sale en noviembre del año 1892, regresando a Serradilla con 77 años de edad.

Llegado al pueblo comienza la búsqueda de los "tesoros" que a lo largo de los años de correrías había ido acumulando, pero después de tanto tiempo transcurrido no es capaz de localizar los lugares donde los enterró.